,

Ep. #10 – Los Idus de Marzo

¡Cuídate de los Idus de Marzo!, le advirtió el adivino ciego a un escéptico Julio César. Y en este episodio nos preguntamos ¿Por qué despreció aquel buen presagio? y lo más importante ¿Qué son los Idus de Marzo? ¿Unos bichos? ¿Alguna clase de comida? ¿Se fabrican en Canadá? Repasaremos muy, muy pero que muy rápidamente la vida y muerte de Julio César, recorriendo las calles de su Roma y afilando alguna daga. Solo por si acaso.

También repasaremos algunos juegos que nos permitirán revivir y experimentar aquellos días, la intriga de la política romana, juegos de negociación y astucia, la ejecución de sus obras públicas, sus grandes conquistas y batallas, su tensa relación con Cleopatra, y aquel momento exacto, de aquel día aciago, en que le llovieron puñaladas a bocajarro y pronunció la última de su gran colección de frases célebres.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Comments (

2

)

  1. picarazafotos

    Enhorabuena por esos podcasts. Lo paso muy bien escuchandoos; aunque yo de juegos el ajedrez, el parchís y la OCA.
    El calendario actual no es el juliano, sino el gregoriano. Hay poca diferencia, pero la hay. La revolución de octubre en noviembre, los días que pasó santa Teresa sin enterrar… ¡Hale, a Google!

    Un saludo. Manuel

    Me gusta

    1. cataclankpodcast

      ¡Gracias, Manuel!. Por lo de los juegos no te preocupes. Con el parchís y la oca se llega lejos (quizá no en la dirección adecuada, pero ese es otro cantar). Y gracias por tu apunte. El asunto del calendario, la inclusión de los días extra en los años bisiestos, «bis sextus dies ante calendas martii», el renombrado de los meses y el posterior cambio al actual dan para mucho que hablar, y además muy interesante. Quizá en otro episodio podamos dedicarnos a este tema. Una hora da para poco. Y como ves, el nombre de nuestro programa es apropiado porque no dejamos de golpearnos con los datos debido a la velocidad a la que vamos. Nuestro objetivo es hablar de la relación que tiene el juego con la cultura y la historia, y viceversa, y dar a conocer un poco más nuestra afición. El mundo del juego de mesa moderno es muy amplio, rico y bastante maduro. Si conseguimos hacerlo entretenido y avivar un poco la curiosidad por él, será maravilloso. ¡Gracias por escucharnos! (y, ahora sí, a google que vamos)

      Me gusta

A %d blogueros les gusta esto: